Números 5 | BibliaClic Saltar al contenido

Números 5

Números 5: Leyes sobre la Pureza, Restitución y la Prueba de la Esposa Sospechosa

El capítulo 5 del libro de Números aborda tres temas principales: la eliminación de personas impuras del campamento, las leyes de restitución por pecados contra otros, y el procedimiento para probar la fidelidad de una esposa cuando se sospecha de adulterio. Este capítulo refleja la preocupación divina por la pureza moral y espiritual dentro del pueblo de Israel, así como la justicia en las relaciones humanas.


1. Separación de los Impuros del Campamento (Versículos 1-4)

Dios instruye a Moisés sobre cómo manejar a las personas impuras:

  1. Impurezas Rituales:
  • Cualquier persona que tuviera alguna infección de la piel (como la lepra), flujo corporal o contacto con un cadáver debía ser expulsada temporalmente del campamento.
  • Esta medida protegía la santidad del campamento, donde residía la presencia de Dios.
  1. Significado Espiritual:
  • La separación de los impuros simboliza la necesidad de mantener la pureza en el lugar donde habita Dios. Esto subraya la importancia de la santidad colectiva.

2. Restitución por Pecado y Confesión (Versículos 5-10)

Dios establece normas específicas para tratar casos de pecado que afectan a otras personas:

  1. Confesión y Restitución:
  • Si alguien cometía un pecado al defraudar a otro (robo, fraude, perjurio, etc.), debía confesar su falta y restituir lo robado más un quinto del valor.
  • Si la persona agraviada había muerto y no tenía parientes cercanos, la restitución se entregaba al sacerdote.
  1. Importancia de la Justicia:
  • Estas leyes enfatizan la responsabilidad personal ante Dios y los demás. La restitución era un acto de reparación que restauraba tanto la relación humana como la relación con Dios.

3. La Prueba de la Mujer Sospechosa (Versículos 11-31)

Esta sección describe un procedimiento especial para determinar si una esposa acusada de adulterio era culpable o inocente:

  1. Causa de Sospecha:
  • Si un hombre sospechaba que su esposa lo había engañado, pero no tenía pruebas, podía llevarla al sacerdote.
  • La mujer debía presentarse ante el santuario con una ofrenda de harina sin levadura, llamada “recuerdo” (v. 15).
  1. El Ritual de la Prueba:
  • El sacerdote preparaba agua sagrada mezclada con polvo del suelo del tabernáculo y escribía una maldición en un rollo, que luego lavaba en el agua.
  • La mujer bebía esta agua mientras juraba su inocencia. Si era culpable, experimentaría consecuencias físicas severas (hinchazón del vientre y muslos). Si era inocente, quedaría libre de daño y sería bendecida.
  1. Propósito del Ritual:
  • Este procedimiento protegía tanto a la mujer como al marido. Si la mujer era inocente, quedaba exonerada públicamente. Si era culpable, enfrentaba las consecuencias de su pecado.
  • También servía como advertencia contra el adulterio, promoviendo la fidelidad matrimonial.

Principios Espirituales Profundos

Este capítulo revela verdades eternas sobre la relación entre Dios y Su pueblo:

  1. La Importancia de la Pureza:
  • La separación de los impuros subraya la necesidad de mantener la santidad individual y comunitaria para estar en comunión con Dios.
  1. Justicia y Restauración:
  • Las leyes de restitución muestran que el pecado tiene consecuencias, pero también hay espacio para la reconciliación y la reparación.
  1. Fidelidad en el Matrimonio:
  • El ritual de la mujer sospechosa destaca la seriedad del matrimonio como institución divina y la importancia de la fidelidad en la relación conyugal.
  1. Dependencia de Dios:
  • En todos estos casos, el juicio final dependía de Dios. Él era quien declaraba la inocencia o culpabilidad, mostrando Su sabiduría y justicia perfectas.

Un Recordatorio de Dependencia Divina

En última instancia, este capítulo sirve como un recordatorio de que Dios demanda santidad y justicia en todas las áreas de la vida. La obediencia a Sus mandamientos no solo protege la comunidad, sino que también fortalece la relación personal con Él.

Comparte este artículo con aquellos que deseen comprender mejor las leyes sobre pureza, restitución y fidelidad en el libro de Números. Estas enseñanzas nos recuerdan que la verdadera adoración exige corazones contritos y una vida dedicada a la obediencia a Dios.

Texto integro del Libro de Números capítulo: 5
Números capítulo 5

Capítulo 5

Y JEHOVÁ habló á Moisés, diciendo:
2 Manda á los hijos de Israel que echen del campo á todo leproso, y á todos los que padecen flujo de semen, y á todo contaminado sobre muerto:
3 Así hombres como mujeres echaréis, fuera del campo los echaréis; porque no contaminen el campo de aquellos entre los cuales yo habito.
4 E hiciéronlo así los hijos de Israel, que los echaron fuera del campo: como Jehová dijo á Moisés, así lo hicieron los hijos de Israel.
5 Además habló Jehová á Moisés, diciendo:
6 Habla á los hijos de Israel: El hombre ó la mujer que cometiere alguno de todos los pecados de los hombres, haciendo prevaricación contra Jehová, y delinquiere aquella persona;
7 Confesarán su pecado que cometieron, y compensarán su ofensa enteramente, y añadirán su quinto sobre ello, y lo darán á aquel contra quien pecaron.
8 Y si aquel hombre no tuviere pariente al cual sea resarcida la ofensa, daráse la indemnización del agravio á Jehová, al sacerdote, á más del carnero de las expiaciones, con el cual hará expiación por él.
9 Y toda ofrenda de todas las cosas santas que los hijos de Israel presentaren al sacerdote, suya será.
10 Y lo santificado de cualquiera será suyo: asimismo lo que cualquiera diere al sacerdote, suyo será.
11 Y Jehová habló á Moisés, diciendo:
12 Habla á los hijos de Israel, y diles: Cuando la mujer de alguno se desmandare, é hiciere traición contra él,
13 Que alguno se hubiere echado con ella en carnal ayuntamiento, y su marido no lo hubiese visto por haberse ella contaminado ocultamente, ni hubiere testigo contra ella, ni ella hubiere sido cogida en el acto;
14 Si viniere sobre él espíritu de celo, y tuviere celos de su mujer, habiéndose ella contaminado; ó viniere sobre él espíritu de celo, y tuviere celos de su mujer, no habiéndose ella contaminado;
15 Entonces el marido traerá su mujer al sacerdote, y traerá su ofrenda con ella, la décima de un epha de harina de cebada; no echará sobre ella aceite, ni pondrá sobre ella incienso: porque es presente de celos, presente de recordación, que trae en memoria pecado.
16 Y el sacerdote la hará acercar, y la hará poner delante de Jehová.
17 Luego tomará el sacerdote del agua santa en un vaso de barro: tomará también el sacerdote del polvo que hubiere en el suelo del tabernáculo, y echarálo en el agua.
18 Y hará el sacerdote estar en pie á la mujer delante de Jehová, y descubrirá la cabeza de la mujer, y pondrá sobre sus manos el presente de la recordación, que es el presente de celos: y el sacerdote tendrá en la mano las aguas amargas que acarrean maldición.
19 Y el sacerdote la conjurará, y le dirá: Si ninguno hubiere dormido contigo, y si no te has apartado de tu marido á inmundicia, libre seas de estas aguas amargas que traen maldición:
20 Mas si te has descarriado de tu marido, y te has amancillado, y alguno hubiere tenido coito contigo, fuera de tu marido:
21 (El sacerdote conjurará á la mujer con juramento de maldición, y dirá á la mujer): Jehová te dé en maldición y en conjuración en medio de tu pueblo, haciendo Jehová á tu muslo que caiga, y á tu vientre que se te hinche;
22 Y estas aguas que dan maldición entren en tus entrañas, y hagan hinchar tu vientre, y caer tu muslo. Y la mujer dirá: Amén, amén.
23 Y el sacerdote escribirá estas maldiciones en un libro, y las borrará con las aguas amargas:
24 Y dará á beber á la mujer las aguas amargas que traen maldición; y las aguas que obran maldición entrarán en ella por amargas.
25 Después tomará el sacerdote de la mano de la mujer el presente de los celos, y mecerálo delante de Jehová, y lo ofrecerá delante del altar:
26 Y tomará el sacerdote un puñado del presente, en memoria de ella, y lo quemará sobre el altar, y después dará á beber las aguas á la mujer.
27 Darále pues á beber las aguas; y será, que si fuere inmunda y hubiere hecho traición contra su marido, las aguas que obran maldición entrarán en ella en amargura, y su vientre se hinchará, y caerá su muslo; y la mujer será por maldición en medio de su pueblo.
28 Mas si la mujer no fuere inmunda, sino que estuviere limpia, ella será libre, y será fecunda.
29 Esta es la ley de los celos, cuando la mujer hiciere traición á su marido, y se amancillare;
30 O del marido, sobre el cual pasare espíritu de celo, y tuviere celos de su mujer: presentarála entonces delante de Jehová, y el sacerdote ejecutará en ella toda esta ley.
31 Y aquel varón será libre de iniquidad, y la mujer llevará su pecado.

Resumen del capítulo 5 del libro Números

El capítulo 5 del Libro de Números aborda temas de pureza, adulterio y la ley de los celos en la sociedad israelita. Aquí tienes un resumen exhaustivo del capítulo 5 de Números:

El capítulo 5 se titula “La ley de la impureza” y se divide en varias secciones:

  1. La exclusión de los impuros del campamento (Números 5:1-4): Dios instruye a Moisés a que ordene a los israelitas que excluyan a cualquier persona que sea impura debido a una enfermedad contagiosa o al contacto con un cadáver del campamento, de manera que no contaminen el santuario en medio de ellos.
  2. Restitución por el pecado y la confesión (Números 5:5-10): Si alguien pecaba contra su prójimo, cometiendo un fraude o robo, debía hacer una restitución completa, más un quinto del valor, y confesar su pecado. Esta restitución se hacía a la persona perjudicada.
  3. La ley de los celos (Números 5:11-31): Este es el pasaje más extenso del capítulo y se refiere a la ley de los celos en el contexto de un posible adulterio. Si un esposo sospechaba que su esposa había sido infiel pero no tenía pruebas, podía llevarla al sacerdote con una ofrenda de harina sin levadura como sacrificio por la sospecha. El sacerdote realizaba un ritual que involucraba agua sagrada y polvo del suelo del Tabernáculo. Si la esposa era inocente, no le ocurriría nada y sería bendecida. Si era culpable, sufriría una maldición que afectaría su capacidad de tener hijos.
  4. Conclusión del capítulo (Números 5:31): El capítulo concluye reiterando la importancia de obedecer las leyes de Dios y resaltar que el sacerdote tenía autoridad en estos asuntos para determinar la culpabilidad o inocencia.

En resumen, el capítulo 5 de Números aborda temas de pureza, restitución por el pecado y la ley de los celos en el contexto de un posible adulterio. Estas leyes reflejan la importancia de la justicia y la pureza en la sociedad israelita, y cómo Dios estaba involucrado en el proceso de determinar la verdad en situaciones difíciles, como las acusaciones de adulterio. También se destaca la importancia de obedecer las leyes divinas y la autoridad del sacerdote en asuntos relacionados con la fe y la moral.

Rate this post