Texto integro del Libro de la biblia Jeremías capítulo: 39
Jeremías 39
Caída de Jerusalén
1En el noveno año de Sedequías rey de Judá, en el mes décimo, vino Nabucodonosor rey de Babilonia con todo su ejército contra Jerusalén, y la sitiaron.
2Y en el undécimo año de Sedequías, en el mes cuarto, a los nueve días del mes se abrió brecha en el muro de la ciudad.
3Y entraron todos los príncipes del rey de Babilonia, y acamparon a la puerta de en medio: Nergal-sarezer, Samgar-nebo, Sarsequim el Rabsaris, Nergal-sarezer el Rabmag y todos los demás príncipes del rey de Babilonia.
4Y viéndolos Sedequías rey de Judá y todos los hombres de guerra, huyeron y salieron de noche de la ciudad por el camino del huerto del rey, por la puerta entre los dos muros; y salió el rey por el camino del Arabá.
5Pero el ejército de los caldeos los siguió, y alcanzaron a Sedequías en los llanos de Jericó; y le tomaron, y le hicieron subir a Ribla en tierra de Hamat, donde estaba Nabucodonosor rey de Babilonia, y le sentenció.
6Y degolló el rey de Babilonia a los hijos de Sedequías en presencia de éste en Ribla, haciendo asimismo degollar el rey de Babilonia a todos los nobles de Judá.
7Y sacó los ojos del rey Sedequías, y le aprisionó con grillos para llevarle a Babilonia.
8Y los caldeos pusieron a fuego la casa del rey y las casas del pueblo, y derribaron los muros de Jerusalén.
9Y al resto del pueblo que había quedado en la ciudad, y a los que se habían adherido a él, con todo el resto del pueblo que había quedado, Nabuzaradán capitán de la guardia los transportó a Babilonia.
10Pero Nabuzaradán capitán de la guardia hizo quedar en tierra de Judá a los pobres del pueblo que no tenían nada, y les dio viñas y heredades.
Nabucodonosor cuida de Jeremías
11Y Nabucodonosor había ordenado a Nabuzaradán capitán de la guardia acerca de Jeremías, diciendo:
12Tómale y vela por él, y no le hagas mal alguno, sino que harás con él como él te dijere.
13Envió, por tanto, Nabuzaradán capitán de la guardia, y Nabusazbán el Rabsaris, Nergal-sarezer el Rabmag y todos los príncipes del rey de Babilonia;
14enviaron entonces y tomaron a Jeremías del patio de la cárcel, y lo entregaron a Gedalías hijo de Ahicam, hijo de Safán, para que lo sacase a casa; y vivió entre el pueblo.
Dios promete librar a Ebed-melec
15Y había venido palabra de Jehová a Jeremías, estando preso en el patio de la cárcel, diciendo;
16Ve y habla a Ebed-melec etíope, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aquí yo traigo mis palabras sobre esta ciudad para mal, y no para bien; y sucederá esto en aquel día en presencia tuya.
17Pero en aquel día yo te libraré, dice Jehová, y no serás entregado en manos de aquellos a quienes tú temes.
18Porque ciertamente te libraré, y no caerás a espada, sino que tu vida te será por botín, porque tuviste confianza en mí, dice Jehová.
Resumen del capítulo 39 del libro de Jeremías
El capítulo 39 del Libro de Jeremías presenta un episodio crucial en la historia del asedio babilónico a Jerusalén. Este capítulo narra la caída final de la ciudad y la ejecución de las profecías que Jeremías había estado proclamando durante mucho tiempo. La narrativa destaca la implacabilidad del juicio divino, así como la fidelidad de Dios para cumplir sus palabras, tanto de juicio como de misericordia.
El relato comienza con la llegada de Nabucodonosor, rey de Babilonia, a Jerusalén. La ciudad, que había resistido durante mucho tiempo a los asedios enemigos, finalmente sucumbe a la fuerza militar de Babilonia. Este evento marca un momento crucial en la historia de Israel, ya que el Templo, el símbolo más sagrado y central de la adoración judía, es destruido. La descripción de la destrucción del Templo es un recordatorio impactante de las consecuencias de la desobediencia y la rebelión contra Dios.
El relato también destaca la fidelidad divina al profeta Jeremías. A pesar de la caída de la ciudad, Jeremías recibe un trato especial por parte de los babilonios. Anteriormente, Jeremías había sido advertido por Dios de que su vida sería preservada, y ahora, en medio del caos y la destrucción, se le permite quedarse en Judá o unirse a los babilonios para recibir tratamiento favorable.
La historia se centra en la atención personal que el rey Nabucodonosor le brinda a Jeremías. A través de una orden específica, se le encomienda a Nebuzaradán, el comandante de la guardia imperial babilonia, la responsabilidad de cuidar de Jeremías y garantizar su seguridad. Este acto de Nabucodonosor no solo cumple la promesa divina de preservar la vida de Jeremías, sino que también refleja un reconocimiento de la autenticidad y seriedad del mensaje del profeta.
Jeremías, ahora bajo la protección de Nebuzaradán, elige quedarse en Judá y vivir entre su pueblo, en lugar de unirse a los babilonios. Esta decisión muestra su compromiso con el llamado profético y su deseo de compartir las experiencias de su pueblo, incluso en medio de la adversidad. Jeremías continúa proclamando la palabra de Dios en medio de las circunstancias cambiantes, demostrando que su ministerio va más allá de las circunstancias externas.
El capítulo 39 también ofrece un vistazo a la situación del rey Sedequías, quien había intentado escapar de la ciudad pero fue capturado por los babilonios. Sedequías es llevado ante Nabucodonosor en Ribla, donde enfrenta la dura realidad de su derrota. Los hijos de Sedequías son ejecutados ante sus propios ojos, y luego, después de ser cegado, es llevado cautivo a Babilonia.
La caída de Jerusalén y la ejecución de Sedequías marcan el fin de una era para el reino de Judá. La destrucción del Templo y la deportación de los líderes y gran parte de la población son eventos que reverberarán a lo largo de la historia de Israel. Sin embargo, incluso en medio de esta oscuridad, se vislumbra una nota de esperanza. La preservación de la vida de Jeremías y la promesa de trato favorable indican que, a pesar del juicio, la misericordia de Dios sigue presente.
En resumen, el capítulo 39 de Jeremías presenta la culminación de las profecías de juicio del profeta con la caída de Jerusalén y la destrucción del Templo. A través de la vida preservada de Jeremías, vemos la fidelidad divina y el cumplimiento de las promesas, tanto de juicio como de preservación. La historia también destaca la importancia de la obediencia y la respuesta apropiada a la palabra de Dios, ya que las consecuencias de la desobediencia son profundas y duraderas. Este capítulo sirve como un recordatorio impactante de la seriedad de la relación entre Dios y su pueblo, así como de la interacción entre el juicio divino y la misericordia.