Cómo Empieza el Génesis - bibliaclic Saltar al contenido

Cómo Empieza el Génesis

¿Cómo Empieza el Génesis? Un Vistazo al Comienzo del Libro Sagrado

El Génesis, el primer libro de la Biblia, es una obra fundamental en la tradición judeocristiana. Es en este libro donde encontramos el relato de la creación del mundo y otros eventos clave en la historia humana. En este artículo, exploraremos cómo empieza el Génesis y su importancia como punto de partida en la narrativa bíblica.

El Comienzo de Todas las Cosas

El Génesis comienza con una poderosa afirmación: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. Estas sencillas pero profundas palabras establecen el escenario para el relato de la creación. En este verso inicial, se nos presenta a Dios como el creador soberano y omnipotente, capaz de dar origen a todo lo que existe.

El Caos y la Creación

El segundo verso del Génesis nos sumerge en una descripción del estado inicial de la tierra: “La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas”. Esta imagen evoca un escenario de desorden y vacío, un lienzo en blanco sobre el cual Dios desplegará Su obra creadora.

La Luz y la Separación

Después de establecer el estado inicial de la tierra, el relato bíblico nos cuenta cómo Dios intervino en este caos. “Dijo Dios: ‘Sea la luz’, y la luz fue”. Dios separó la luz de las tinieblas, marcando el inicio de la ordenación y la estructuración del universo. Esta separación de la luz y las tinieblas establece un patrón de división y orden que se repetirá a lo largo del relato de la creación.

La Creación en Días

A medida que avanza el relato del Génesis, nos encontramos con la descripción de los distintos días de la creación. Cada día trae consigo nuevas obras creadoras de Dios:

  • Día 1: La separación de la luz y las tinieblas.
  • Día 2: La separación de las aguas en los cielos y los océanos.
  • Día 3: La aparición de la tierra seca, los mares y la vegetación.
  • Día 4: La creación del sol, la luna y las estrellas.
  • Día 5: La población de los mares y los cielos con seres vivos acuáticos y aves.
  • Día 6: La creación de los animales terrestres y, finalmente, del hombre y la mujer.

Un Fundamento Teológico y Narrativo

El Génesis no solo es un relato de la creación del mundo, sino que también establece las bases para el desarrollo de la teología y la narrativa bíblica. A través de la narrativa de la creación, se establecen temas centrales como el papel del ser humano como imagen de Dios, la relación entre el hombre y la mujer, y la responsabilidad humana de cuidar y gobernar la creación.

Importancia del Génesis en la Tradición Judeocristiana

El Génesis es un libro clave tanto en la tradición judía como en la cristiana. En el judaísmo, el Génesis es parte del Tanaj, la Biblia hebrea, y establece las bases para la historia y las leyes del pueblo judío. En el cristianismo, el Génesis es el primer libro del Antiguo Testamento y sienta las bases para el entendimiento de la creación, el pecado original y la redención a través de Jesucristo.

En conclusión, el Génesis es un libro fundamental que nos lleva al principio de todas las cosas según la narrativa bíblica. Su importancia radica en su relato de la creación del mundo y su establecimiento de temas y principios teológicos y narrativos clave. Como punto de partida en la Biblia, el Génesis nos invita a explorar la grandeza y el propósito de la creación divina, así como nuestra relación con Dios y Su llamado para cuidar y gobernar el mundo que Él ha creado.