Levítico 2: La ofrenda de cereal como expresión de gratitud - bibliaclic Saltar al contenido

Levítico 2: La ofrenda de cereal como expresión de gratitud

Texto integro del Libro de Levítico capítulo: 2

Levítico capítulo 2

Capítulo 2

Y CUANDO alguna persona ofreciere oblación de presente á Jehová, su ofrenda será flor de harina, sobre la cual echará aceite, y pondrá sobre ella incienso:
2 Y la traerá á los sacerdotes, hijos de Aarón; y de ello tomará el sacerdote su puño lleno de su flor de harina y de su aceite, con todo su incienso, y lo hará arder sobre el altar: ofrenda encendida para recuerdo, de olor suave á Jehová.
3 Y la sobra del presente será de Aarón y de sus hijos: es cosa santísima de las ofrendas que se queman á Jehová.
4 Y cuando ofrecieres ofrenda de presente cocida en horno, será de tortas de flor de harina sin levadura, amasadas con aceite, y hojaldres sin levadura untadas con aceite.
5 Mas si tu presente fuere ofrenda de sartén, será de flor de harina sin levadura, amasada con aceite,
6 La cual partirás en piezas, y echarás sobre ella aceite: es presente.
7 Y si tu presente fuere ofrenda cocida en cazuela, haráse de flor de harina con aceite.
8 Y traerás á Jehová la ofrenda que se hará de estas cosas, y la presentarás al sacerdote, el cual la llegará al altar.
9 Y tomará el sacerdote de aquel presente, en memoria del mismo, y harálo arder sobre el altar; ofrenda encendida, de suave olor á Jehová.
10 Y lo restante del presente será de Aarón y de sus hijos; es cosa santísima de las ofrendas que se queman á Jehová.
11 Ningun presente que ofreciereis á Jehová, será con levadura: porque de ninguna cosa leuda, ni de ninguna miel, se ha de quemar ofrenda á Jehová.
12 En la ofrenda de las primicias las ofreceréis á Jehová: mas no subirán sobre el altar en olor de suavidad.
13 Y sazonarás toda ofrenda de tu presente con sal; y no harás que falte jamás de tu presente la sal de la alianza de tu Dios: en toda ofrenda tuya ofrecerás sal.
14 Y si ofrecieres á Jehová presente de primicias, tostarás al fuego las espigas verdes, y el grano desmenuzado ofrecerás por ofrenda de tus primicias.
15 Y pondrás sobre ella aceite, y pondrás sobre ella incienso: es presente.
16 Y el sacerdote hará arder, en memoria del don, parte de su grano desmenuzado, y de su aceite con todo su incienso; es ofrenda encendida á Jehová.

Resumen del capítulo 2 del libro Levítico

Por supuesto, aquí tienes un resumen exhaustivo del capítulo 2 del Libro de Levítico:

Levítico 2 continúa con las regulaciones de las ofrendas en el contexto de la adoración en el Tabernáculo. Este capítulo se enfoca en las ofrendas de cereal o de alimentos, que eran una parte importante de los rituales de la antigua religión judía.

  1. Se establece que las ofrendas de cereal podían consistir en diferentes tipos de productos hechos de granos, como harina de trigo, pan sin levadura, tortas, galletas o granos tostados.
  2. La ofrenda de cereal debía estar libre de levadura y miel, ya que estos ingredientes representaban la corrupción y la decadencia. Sin embargo, se permitía el uso de aceite y sal.
  3. El oferente debía traer su ofrenda de cereal al sacerdote en el Tabernáculo y derramar aceite sobre ella como un gesto de consagración.
  4. El sacerdote tomaba un puñado de la ofrenda de cereal y lo quemaba en el altar como una ofrenda encendida, produciendo un aroma agradable para Dios.
  5. El resto de la ofrenda de cereal pertenecía al sacerdote y podía ser consumido por él y su familia en un lugar santo.
  6. Se menciona que las ofrendas de cereal podían presentarse como una ofrenda de primicias, como una expresión de gratitud y reconocimiento de que Dios es el dador de todas las cosas.
  7. También se incluyen disposiciones para ofrendas de cereal cocido en horno o sartén, asegurando que estas ofrendas fueran preparadas de manera adecuada.

En resumen, Levítico 2 establece las regulaciones para las ofrendas de cereal o alimentos en el contexto de la adoración en el Tabernáculo. Estas ofrendas eran una forma de expresar gratitud y devoción a Dios, y debían estar libres de levadura y miel para simbolizar la pureza y la ausencia de corrupción. El sacerdote quemaba una porción de la ofrenda en el altar como una ofrenda encendida, y el resto pertenecía al sacerdote y su familia. Este capítulo enfatiza la importancia de la pureza y la consagración en los actos de adoración y la disposición de ofrecer lo mejor a Dios.