Esdras 6 | BibliaClic Saltar al contenido

Esdras 6

Esdras 6: La Conclusión de la Reconstrucción del Templo

Fe, Obediencia y Fidelidad

En este capítulo del libro de Esdras, observamos cómo el rey Darío confirmó el decreto original de Ciro y ordenó que se permitiera a los judíos continuar con la reconstrucción del templo en Jerusalem. Este relato subraya la fidelidad de Dios a Su pueblo, la importancia de la obediencia a Sus mandamientos y cómo Su propósito siempre prevalece sobre la oposición humana. A través de estos eventos, encontramos principios espirituales que destacan la soberanía divina, la protección de Su obra y la celebración de Su bondad.

La Confirmación del Decreto por Darío

El texto describe cómo, después de la investigación en los archivos reales, se encontró un documento que confirmaba el decreto de Ciro. En este decreto, Ciro había ordenado que el templo de Dios en Jerusalem fuera reconstruido para que sirviera como lugar de sacrificios. Darío no solo confirmó el decreto, sino que también añadió instrucciones específicas para apoyar a los judíos:

  • Los gastos de la construcción debían ser pagados por los tesoros reales de la provincia occidental.
  • Se debían proporcionar animales y otros elementos necesarios para los sacrificios diarios.
  • Cualquier interferencia con la obra sería castigada severamente.

Este episodio refleja cómo Dios movió los corazones de los reyes persas para cumplir Su propósito. A pesar de las tácticas engañosas de los enemigos de los judíos, el plan divino no pudo ser detenido.

La Finalización del Templo

Con el respaldo oficial de Darío, los judíos continuaron trabajando con diligencia hasta completar la reconstrucción del templo. El texto menciona que el templo fue terminado el día tres del mes de Adar, en el sexto año del reinado de Darío.

Una vez finalizado, el pueblo celebró con gran alegría, ofreciendo sacrificios conforme a la ley de Moisés. También celebraron la fiesta de los panes sin levadura durante siete días, demostrando su gratitud y compromiso con Dios. Esta celebración marcó un momento de restauración espiritual y unidad, simbolizando la renovación de la relación entre el pueblo y Jehová.

Lecciones sobre Fe y Fidelidad

Este capítulo nos enseña importantes principios espirituales aplicables a nuestra vida diaria:

  1. La Soberanía de Dios sobre los Gobernantes: Dios puede influir en los corazones de los líderes para cumplir Sus propósitos, incluso cuando enfrentamos resistencia externa.
  2. La Importancia de la Perseverancia: Aunque la obra de Dios pueda enfrentar obstáculos, debemos confiar en que Él abrirá camino para que se cumpla Su voluntad.
  3. La Celebración de la Obra Terminada: Cuando completamos una tarea asignada por Dios, debemos celebrar con gratitud y reconocer Su mano en cada paso del proceso.
  4. La Restauración del Culto Verdadero: La reconstrucción del templo simboliza la centralidad del culto a Dios en la vida del creyente y la comunidad de fe.

Te invito a compartir este estudio con otros creyentes interesados en comprender mejor el ejemplo de los retornados de Israel y cómo podemos aplicar estos principios en nuestras vidas. Al difundir estas verdades, ayudamos a otros a aprender de la sabiduría bíblica y comprometerse más profundamente con el servicio divino.

Texto integro del Libro de Esdras capítulo: 6
Esdras capítulo 6

Capítulo 6

ENTONCES el rey Darío dió mandamiento, y buscaron en la casa de los libros, donde guardaban los tesoros allí en Babilonia.
2 Y fué hallado en Achmetta, en el palacio que está en la provincia de Media, un libro, dentro del cual estaba escrito así: Memoria:
3 En el año primero del rey Ciro, el mismo rey Ciro dió mandamiento acerca de la casa de Dios que estaba en Jerusalem, que fuese la casa edificada para lugar en que sacrifiquen sacrificios, y que sus paredes fuesen cubiertas; su altura de sesenta codos, y de sesenta codos su anchura;
4 Los órdenes, tres de piedra de mármol, y un orden de madera nueva y que el gasto sea dado de la casa del rey.
5 Y también los vasos de oro y de plata de la casa de Dios, que Nabucodonosor sacó del templo que estaba en Jerusalem y los pasó á Babilonia, sean devueltos y vayan al templo que está en Jerusalem, á su lugar, y sean puestos en la casa de Dios.
6 Ahora pues, Tatnai, jefe del lado allá del río, Sethar-boznai, y sus compañeros los Apharsachêos que estáis á la otra parte del río, apartaos de ahí.
7 Dejad la obra de la casa de este Dios al principal de los Judíos, y á sus ancianos, para que edifiquen la casa de este Dios en su lugar.
8 Y por mí es dado mandamiento de lo que habéis de hacer con los ancianos de estos Judíos, para edificar la casa de este Dios: que de la hacienda del rey, que tiene del tributo de la parte allá del río, los gastos sean dados luego á aquellos varones, para que no cesen.
9 Y lo que fuere necesario, becerros y carneros y corderos, para holocaustos al Dios del cielo, trigo, sal, vino y aceite, conforme á lo que dijeren los sacerdotes que están en Jerusalem, déseles cada un día sin obstáculo alguno;
10 Para que ofrezcan olores de holganza al Dios del cielo, y oren por la vida del rey y por sus hijos.
11 También es dado por mí mandamiento, que cualquiera que mudare este decreto, sea derribado un madero de su casa, y enhiesto, sea colgado en él: y su casa sea hecha muladar por esto.
12 Y el Dios que hizo habitar allí su nombre, destruya todo rey y pueblo que pusiere su mano para mudar ó destruir esta casa de Dios, la cual está en Jerusalem. Yo Darío puse el decreto: sea hecho prestamente.
13 Entonces Tatnai, gobernador del otro lado del río, y Sethar-boznai, y sus compañeros, hicieron prestamente según el rey Darío había enviado.
14 Y los ancianos de los Judíos edificaban y prosperaban, conforme á la profecía de Haggeo profeta, y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron pues, y acabaron, por el mandamiento del Dios de Israel, y por el mandamiento de Ciro, y de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.
15 Y esta casa fué acabada al tercer día del mes de Adar, que era el sexto año del reinado del rey Darío.
16 Y los hijos de Israel, los sacerdotes y los Levitas, y los demás que habían venido de la trasportación, hicieron la dedicación de esta casa de Dios con gozo.
17 Y ofrecieron en la dedicación de esta casa de Dios cien becerros, doscientos carneros, cuatrocientos corderos; y machos de cabrío en expiación por todo Israel, doce, conforme al número de las tribus de Israel.
18 Y pusieron á los sacerdotes en sus clases, y á los Levitas en sus divisiones, sobre la obra de Dios que está en Jerusalem, conforme á lo escrito en el libro de Moisés.
19 Y los de la transmigración hicieron la pascua á los catorce del mes primero.
20 Porque los sacerdotes y los Levitas se habían purificado á una; todos fueron limpios: y sacrificaron la pascua por todos los de la transmigración, y por sus hermanos los sacerdotes, y por sí mismos.
21 Y comieron los hijos de Israel que habían vuelto de la transmigración, y todos los que se habían apartado á ellos de la inmundicia de las gentes de la tierra, para buscar á Jehová Dios de Israel.
22 Y celebraron la solemnidad de los panes ázimos siete días con regocijo, por cuanto Jehová los había alegrado, y convertido el corazón del rey de Asiria á ellos, para esforzar sus manos en la obra de la casa de Dios, del Dios de Israel.

Resumen del capítulo 6 del libro de Esdras

Esdras Capítulo 6: Resumen Estructurado

1. Continuación de la Construcción:

  • Después del respaldo real de Darío, la construcción del Templo continúa con renovado entusiasmo.
  • Se completa el Templo según las instrucciones dadas por Ciro.

2. Celebración de la Pascua:

  • Los judíos celebran la Pascua en el Templo recién construido.
  • Esta celebración marca la restauración de prácticas religiosas fundamentales.

3. Ofrendas Diarias y Fiestas Sagradas:

  • Se reanudan las ofrendas diarias y las fiestas sagradas de acuerdo con la ley de Moisés.
  • Se ofrece el sacrificio del cordero en la Pascua, cumpliendo con las tradiciones.

4. Dedicación con Alegría:

  • Se celebra la dedicación del Templo con alegría y ofrendas voluntarias.
  • El pueblo agradece a Dios por su protección y favor en la reconstrucción.

5. Festividad de los Panes sin Levadura:

  • Después de la Pascua, celebran la festividad de los Panes sin Levadura durante siete días.
  • La alegría y gratitud por la restauración y reconstrucción continúan.

6. Financiamiento del Templo:

  • Se menciona que los gastos para la construcción del Templo son cubiertos con los fondos del rey y las contribuciones voluntarias del pueblo.
  • Los líderes locales y los sacerdotes contribuyen generosamente a la obra.

7. Acta de Dedicación:

  • Se redacta un acta de dedicación del Templo, registrando los detalles de la construcción y la celebración.
  • Este documento sirve como un testimonio formal de la restauración.

8. Acciones de Accusatión:

  • Después de la conclusión de la construcción y la celebración, algunos vecinos acusan a los judíos ante el rey Darío.
  • Acusan a los judíos de rebelión y desafío a los decretos reales.

9. Búsqueda en los Archivos:

  • El rey Darío ordena una búsqueda en los archivos para confirmar la validez de la construcción del Templo.
  • Se encuentra el decreto original de Ciro, confirmando la autorización.

10. Respuesta Real:

  • Darío responde reiterando su apoyo a la construcción y amenazando con severas consecuencias a quienes interfieran.
  • Ordena que se deje en paz a los judíos y que se les provea con lo necesario para los sacrificios.

11. Conclusión del Capítulo:

  • El capítulo concluye mencionando que el Templo fue terminado el tercer día del mes de Adar, en el sexto año del reinado de Darío.
  • Se celebra la dedicación del Templo con júbilo, y se ofrecen sacrificios según las leyes de Moisés.

En resumen, el Capítulo 6 de Esdras narra la continuación y finalización exitosa de la construcción del Templo después del respaldo real de Darío. Se celebra la Pascua y otras festividades, y se registra un acta de dedicación. A pesar de las acusaciones ante Darío, la búsqueda en los archivos confirma la legitimidad de la construcción, y Darío reitera su apoyo. El capítulo concluye destacando la terminación del Templo, la celebración de su dedicación con alegría y sacrificios, y el apoyo continuo del rey Darío. Este capítulo refleja la restauración completa de las prácticas religiosas y la protección divina en el proceso de reconstrucción.

Rate this post