1 Crónicas 26 | BibliaClic Saltar al contenido

1 Crónicas 26

1 Crónicas 26: Los Tesoreros y Porteros

Administración Fiel de lo Sagrado

En este capítulo de 1 Crónicas, presenciamos cómo David organizó a los levitas encargados de custodiar los tesoros del templo y las puertas del santuario. Este acto de previsión refleja principios espirituales eternos sobre la importancia de la administración fiel, la integridad en el manejo de los recursos divinos y la dedicación al servicio en cada nivel del ministerio.

La Organización de los Porteros

El texto describe cómo se asignaron responsabilidades específicas a diferentes familias de levitas para custodiar las puertas del templo. Entre estas familias destacan los hijos de Coré, quienes históricamente habían sido designados como porteros. Estos hombres no solo vigilaban las entradas, sino que también aseguraban que solo las personas adecuadas tuvieran acceso a las áreas sagradas.

La distribución incluye nombres como Meshelemías, Zacarías y Obed-edom, quienes lideraron grupos específicos dentro del ministerio de los porteros. Este sistema meticuloso subraya la importancia de la seguridad y el orden en el servicio divino, garantizando que el templo fuera un lugar de reverencia y santidad.

La Custodia de los Tesoros

Además de los porteros, David designó a hombres como Selomith y sus hermanos para supervisar los tesoros consagrados del templo. Estos tesoros incluían donaciones hechas por el rey David, los príncipes de las familias, los capitanes del ejército y otros líderes. También contenían objetos consagrados provenientes de las guerras y despojos, así como ofrendas personales de figuras prominentes como Samuel, Saúl, Abner y Joab.

Este sistema de administración refleja la importancia de la transparencia y la integridad en el manejo de los bienes consagrados. Los tesoros no solo representaban riqueza material, sino también la devoción del pueblo hacia Dios. Por eso, era crucial que quienes los custodiaban fueran hombres de confianza y carácter probado.

Las Responsabilidades Judiciales

El capítulo también menciona cómo algunos levitas fueron asignados para servir como jueces y gobernadores en las ciudades de Israel. Estos hombres, como Hemán, Jesías y Eduth, tenían la tarea de impartir justicia conforme a la ley de Moisés y resolver disputas entre el pueblo.

Esta división de responsabilidades muestra cómo el ministerio levítico abarcaba más que el servicio en el templo; también incluía la administración de justicia y la enseñanza de la Palabra de Dios en las comunidades.

Lecciones sobre Administración y Servicio

Este capítulo nos enseña principios espirituales aplicables a nuestra vida diaria:

  1. La Importancia de la Integridad: Quienes manejan los recursos de Dios deben hacerlo con honestidad y transparencia, reconociendo que todo pertenece a Él.
  2. La Dedicación en el Ministerio: Ya sea cuidando las puertas o administrando los tesoros, cada tarea debe realizarse con excelencia y reverencia.
  3. La Colaboración en la Obra de Dios: El éxito del ministerio depende de la cooperación de todos los involucrados, desde los porteros hasta los jueces.
  4. La Fidelidad en lo Pequeño: La manera en que manejamos los recursos materiales refleja nuestra disposición para ser fieles en asuntos mayores.

Te invito a compartir este estudio con otros creyentes interesados en comprender mejor el ejemplo de organización y servicio establecido por David. Al difundir estas verdades, ayudamos a otros a aprender de la sabiduría bíblica y aplicarla en su caminar con Dios.

Texto integro del Libro de 1 Crónicas capítulo: 26
1 Crónicas capítulo 26

Capítulo 26

CUANTO á los repartimientos de los porteros: De los Coraitas: Meselemia hijo de Coré, de los hijos de Asaph.
2 Los hijos de Meselemia: Zachârías el primogénito, Jediael el segundo, Zebadías el tercero, Jatnael el cuarto;
3 Elam el quinto, Johanam el sexto, Elioenai el séptimo.
4 Los hijos de Obed-edom: Semeías el primogénito, Jozabad el segundo, Joab el tercero, el cuarto Sachâr, el quinto Nathanael;
5 El sexto Anmiel, el séptimo Issachâr, el octavo Peullethai: porque Dios había bendecido á Obed-edom.
6 También de Semeías su hijo nacieron hijos que fueron señores sobre la casa de sus padres; porque eran varones muy valerosos.
7 Los hijos de Semeías: Othni, Raphael, Obed, Elzabad, y sus hermanos, hombres esforzados; asimismo Eliú, y Samachîas.
8 Todos estos de los hijos de Obed-edom: ellos con sus hijos y sus hermanos, hombres robustos y fuertes para el ministerio; sesenta y dos, de Obed-edom.
9 Y los hijos de Meselemia y sus hermanos, dieciocho hombres valientes.
10 De Hosa, de los hijos de Merari: Simri el principal, (aunque no era el primogénito, mas su padre lo puso para que fuese cabeza;)
11 El segundo Hilcías, el tercero Tebelías, el cuarto Zachârías: todos los hijos de Hosa y sus hermanos fueron trece.
12 Entre estos se hizo la distribución de los porteros, alternando los principales de los varones en la guardia con sus hermanos, para servir en la casa de Jehová.
13 Y echaron suertes, el pequeño con el grande, por las casas de sus padres, para cada puerta.
14 Y cayó la suerte al oriente á Selemía. Y á Zachârías su hijo, consejero entendido, metieron en las suertes: y salió la suerte suya al norte.
15 Y por Obed-edom, al mediodía; y por sus hijos, la casa de la consulta.
16 Por Suppim y Hosa al occidente, con la puerta de Sallechêt al camino de la subida, guardia contra guardia.
17 Al oriente seis Levitas, al norte cuatro de día; al mediodía cuatro de día; y á la casa de la consulta, de dos en dos.
18 En la cámara de los vasos al occidente, cuatro al camino, y dos en la cámara.
19 Estos son los repartimientos de los porteros, hijos de los Coraitas, y de los hijos de Merari.
20 Y de los Levitas, Achîas tenía cargo de los tesoros de la casa de Dios, y de los tesoros de las cosas santificadas.
21 Cuanto á los hijos de Ladán, hijos de Gersón: de Ladán, los príncipes de las familias de Ladán fueron Gersón, y Jehieli.
22 Los hijos de Jehieli, Zethán y Joel su hermano, tuvieron cargo de los tesoros de la casa de Jehová.
23 Acerca de los Amramitas, de los Isharitas, de los Hebronitas, y de los Uzzielitas,
24 Sebuel hijo de Gersón, hijo de Moisés, era principal sobre los tesoros.
25 En orden á su hermano Eliezer, hijo de éste era Rehabía, hijo de éste Isaías, hijo de éste Joram, hijo de éste Zichri, del que fué hijo Selomith.
26 Este Selomith y sus hermanos tenían cargo de todos los tesoros de todas las cosas santificadas, que había consagrado el rey David, y los príncipes de las familias, y los capitanes de millares y de cientos, y los jefes del ejército;
27 De lo que habían consagrado de las guerras y de los despojos, para reparar la casa de Jehová.
28 Asimismo todas las cosas que había consagrado Samuel vidente, y Saúl hijo de Cis, y Abner hijo de Ner, y Joab hijo de Sarvia: y todo lo que cualquiera consagraba, estaba bajo la mano de Selomith y de sus hermanos.
29 De los Isharitas, Chenanía y sus hijos eran gobernadores y jueces sobre Israel en las obras de fuera.
30 De los Hebronitas, Hasabías y sus hermanos, hombres de vigor, mil y setecientos, gobernaban á Israel de la otra parte del Jordán, al occidente, en toda la obra de Jehová, y en el servicio del rey.
31 De los Hebronitas, Jerías era el principal entre los Hebronitas repartidos en sus linajes por sus familias. En el año cuarenta del reinado de David se registraron, y halláronse entre ellos fuertes y vigorosos en Jazer de Galaad.
32 Y sus hermanos, hombres valientes, eran dos mil y setecientos, cabezas de familias, los cuales el rey David constituyó sobre los Rubenitas, Gaditas, y sobre la media tribu de Manasés, para todas las cosas de Dios, y los negocios del rey.

Resumen del capítulo 26 del libro de 1 Crónicas

Resumen Estructurado de 1 Crónicas 26:

1. La Organización de los Porteros:
El capítulo 26 de 1 Crónicas se centra en la organización de los porteros o guardianes de las puertas del templo. Al igual que en los capítulos anteriores que abordan a los levitas y cantores, David muestra su preocupación por el orden y la estructura en el servicio del templo.

2. Los Hijos de Meshelemías:
Se menciona a Meshelemías, un descendiente de Coré, y a sus hijos, quienes son destacados como porteros principales y hombres valientes. La elección de hombres valientes para el servicio de porteros sugiere la importancia atribuida a la seguridad y la integridad en el acceso al templo.

3. La Distribución de los Porteros:
Se detalla cómo se organizaban los porteros para el servicio en las puertas del templo. Según el texto, se dividían en grupos según sus familias, y cada grupo tenía responsabilidades específicas, ya sea en el norte, sur, oriente u occidente del templo.

4. La Asignación por Sorteo:
Al igual que en capítulos anteriores, se destaca que las asignaciones y roles se determinaban por sorteo. Esta práctica enfatiza la creencia en la dirección divina en la selección de deberes y responsabilidades, asegurando la imparcialidad y la aceptación de la voluntad de Dios.

5. La Importancia de la Función de los Porteros:
El texto subraya la importancia de la función de los porteros en la entrada del templo, indicando que su trabajo no solo era un deber ceremonial, sino que tenía implicaciones prácticas y simbólicas en la adoración y el acceso a la presencia de Dios.

6. Los Tesoros Guardados en las Puertas:
Además de sus funciones como guardianes, algunos porteros también eran responsables de cuidar los tesoros almacenados en las cámaras junto a las puertas del templo. Esto resalta la confianza depositada en estos servidores y la importancia de la seguridad en el templo.

7. Las Familias de los Porteros:
El capítulo 26 enumera las familias y descendientes de los porteros, mostrando la conexión entre la herencia familiar y las responsabilidades en el servicio del templo. Esto sugiere una continuidad generacional en el compromiso con el servicio sagrado.

8. La Bendición Divina:
El capítulo concluye con la declaración de que “Dios los había bendecido”. Esta afirmación sugiere que la organización y el servicio fiel de los porteros fueron reconocidos y recompensados por la providencia divina.

9. Reflexiones Teológicas:
El énfasis en la organización, la integridad y la dirección divina en la elección de roles y responsabilidades refleja la importancia atribuida por David y la tradición religiosa a la adoración ordenada y al servicio sagrado en el templo. También subraya la conexión entre la obediencia a Dios y las bendiciones divinas.

10. Conclusión:
En resumen, el capítulo 26 de 1 Crónicas presenta la organización de los porteros en el servicio del templo. La atención a la seguridad, la integridad y la dirección divina destaca la importancia de la adoración ordenada y estructurada en la vida religiosa de Israel. Este capítulo contribuye al desarrollo del marco organizativo del templo y enfatiza la continuidad generacional en el servicio sagrado.

Rate this post